Contenido
“Para proporcionar el mensaje adecuado a la persona adecuada en el momento adecuado, antes debes recopilar los datos adecuados, en la base de datos adecuada y en el momento adecuado” (John Caldwell)
Si deseas leer el primero de los posts de esta serie: Haz click AQUI
Comentábamos en el primer Post de esta serie que para que tu estrategia de Networking sea realmente efectiva es realmente importante que puedas disponer de una lista de contactos que esté actualizada y segmentada según parámetros que luego te ayuden a aproximarte acertadamente a unos o a otros contactos en función de tus necesidades.
Pero eso no es nada fácil ya que si bien el correo electrónico parece que es una forma más personal y más profesional de comunicarse muchas personas no te lo dan con facilidad. Incluso, cada vez es más común que tengan un email para que les llegue casi «cualquier mensaje» (=spam) y otro (el más secreto): que es el que siempre miran… Éste ha se ha de convertir en nuestro objetivo, ese ha de ser el email que debemos encontrar.
Pero ¿cómo encontrar este email? Puedes emplear estar tres maneras fáciles para encontrar las direcciones de correo electrónico que a mi me han funcionado muy bien:
Opción #1: Prueba unos sencillos trucos de búsqueda
Opción #2: Elabora un patrón ordenado y pruébalo
Opción #3: Usa aplicaciones y extensiones gratuitas
En este Post, nos centraremos en la segunda de ellas:
Opción #2: Elabora un patrón ordenado y pruébalo
Adivinar el correo electrónico de alguien puede sonar un poco exagerado, pero en ocasiones, cuando falla todo lo demás, puede resultar una estrategia muy interesante.
Las empresas a menudo utilizan un formato coherente al crear nuevas direcciones de correo electrónico de los empleados (por ejemplo, nombre.apellido@empresa.com). Entonces si puedes encontrar la dirección de correo electrónico de uno de los compañeros de trabajo de tu contacto, parece lógico pensar que el correo electrónico de tu contacto podría tener el mismo formato.
Por supuesto, ese no es siempre el caso y los apodos pueden complicar las cosas, por lo que la mejor opción podría pasar por intentar adivinar cuál es el formato del email que suele ser alguno de estos formatos. Los patrones más comunes que solemos encontrar en las direcciones de correo electrónico corporativas son estas:
[nombre] [apellido] @ [empresa] .com
[nombre]. [apellido] @ [empresa] .com
[inicial del nombre] [apellido] @ [empresa] .com
[nombre] @ [empresa] .com
Pero la verdad es que no necesitas crear una lista completa de posibles emails: Puedes usar una herramienta como Email Generator (gratis) o Email Permutator + (gratis). Simplemente escribe el nombre, el apellido y el dominio de la empresa del contacto, y estas herramientas generarán una lista de posibles direcciones de correo electrónico basadas en formatos de direcciones de correo electrónico comunes. Sencillo, ¿no?
También podrías usar una herramienta que a mi me ha funcionado bastante bien que se llama Hunter (gratis hasta 100 búsquedas por mes). Hunter te permite introducir el nombre de dominio de una empresa, y luego rellena todas las direcciones de correo electrónico que encuentra en esa empresa. Al hacerlo, también identifica el formato de correo electrónico más común utilizado por esa empresa, lo que podría ser útil si el correo electrónico que buscas no estuviera en la lista que habías preparado inicialmente. Otro dato de interés es el origen donde ha encontrado este mail: una información muy útil en las manos adecuadas…
Una vez tengas una lista de correos electrónicos «potenciales», debes averiguar qué direcciones (si las hay) son válidas y cuáles no. Menuda faena, ¿no?: No te preocupes, hay algunas maneras de poder hacer esto en vez de redactar y enviar un email a cada una de las direcciones de correo electrónico y recibir un montón de errores:
- Utiliza una herramienta para probar el correo electrónico que sea gratuita: Herramientas como MailTester, Email Checker o Email Hippo. Escribe una dirección de correo electrónico para probarlo, y el sistema te informará si la dirección de correo electrónico es válida, no es válida o no se puede verificar.
- Si usas Gmail, escribe la lista de direcciones de correo electrónico, haz clic fuera del campo «Para» y luego desplaza el ratón sobre cada dirección de correo electrónico para ver si aparece una imagen. Si aparece (y especialmente si la imagen es la de la persona con la que estás tratando de ponerte en contacto), entonces ¡Bingo! has encontrado la dirección de correo electrónico que necesitas.
- Otra opción: Instala la extensión LinkedIn Sales Navigator Lite (gratuita) para Gmail, y se abrirá el perfil de LinkedIn de la persona cuando introduzcas su dirección de correo electrónico. Si el perfil es el de la persona a la que estás tratando de contactar, es probable que hayas encontrado una dirección de correo electrónico válida.
Si ninguno de estos trucos de búsqueda te funciona, tendrás que seguir haciendo de detective para encontrar la dirección de correo electrónico de tu contacto con la tercera de las opciones:
Opción #1: Prueba unos sencillos trucos de búsqueda
Opción #2: Elabora un patrón ordenado y pruébalo
Opción #3: Usa aplicaciones y extensiones gratuitas (el próximo 2/1/19)
El caso es que el mayor potencial y los mayores resultados se consiguen cuando hacemos una aproximación y un uso profesional a nuestras Redes de Networking. En mi opinión hemos de honrar la «profesionalidad» de la relación con nuestros contactos mediante un acceso estructurado y que no les haga perder ni su tiempo ni su interés. Con un mensaje claro y que les capte la atención. Y todo ello pasa por trabajar la relación desde incluso antes de que entremos en contacto con ellos (= ten claro tu objetivo y prepara un mensaje que les interese).
Ahí reside la diferencia entre el éxito y el fracaso en muchos de los casos: En un uso Profesional de estas Redes de Networking. Haz click aquí si deseas conocer más
Y recuerda, si «Roma no se hizo en un día«; tu Red de Contactos con Confianza tampoco. Es el resultado de alinear todos los esfuerzos en pos de los Objetivos que te hayas marcado. ¿Realmente los tienes?
En nuestro Post con Píldoras REKAPP del próximo miércoles trataremos sobre Productividad y nos adentraremos en 6 Mitos que desmontaremos sobre la Meditación para mejorar muy significativamente tu Productividad Personal y Profesional…
No te lo pierdas
Si todavía no estás suscrito a nuestra Newsletter Semanal – Pídoras para tu Mejora Personal y Profesional según el Método MTR:
Recibirás todos los Miércoles a las 20:00 h CET un email con nuestras exclusivas Píldoras REKAPP