Formación REKAPP

[CURSO PRESENTOLOGIA] – Cómo armar la Estructura Base de tu Presentación

«Es que no sé por dónde empezar con mi Presentación…»

(seguro que nos ha ocurrido a todos en más de una ocasión)

La Oratoria es una herramienta fundamental en la actualidad pues cada vez es más necesario que sepamos expresar nuestras ideas ante un grupo de personas. Es por eso que la oratoria hoy en día es buscada por personas de negocios, empresas y cualquiera que quiera mejorar su desempeño laboral.

Lo primero que debes aprender es armar la estructura base de tu presentación. Sobre ella se basa el éxito o el fracaso de tu ponencia. Con una estructura bien definida puedes exponer de forma clara los beneficios de tus productos, servicios, idea de negocio o cualquier tema del que necesites hablar ante el público. Para lograrlo es necesario trabajar con la siguiente estructura:

  • La Pre-introducción: en esta parte se debe tratar de captar la atención de la audiencia, y para ello es recomendable iniciar el discurso con preguntas retoricas, algunas citas destacadas o datos impactantes que sean relevantes en tu presentación.
  • Introducción: en la introducción se debe indicar a la audiencia el esquema secuencial de la presentación. Esto les permitirá hacerse una idea de qué esperar y en qué orden, así como de llevar un control (consciente o inconsciente) del tiempo. No es bueno que tengan incertidumbre sobre la estructura, porque les puede causar impaciencia.
  • Cuerpo: Es la parte más larga de la charla y, en realidad, aquélla a la que la audiencia ha venido a escuchar. Lo más importante de la estructura de un discurso es un mensaje contundente; aquello que queremos que el público recuerde. Éste debe estar acompañado de secciones de apoyo.
  • Resumen: Dicen en el mundo de las presentaciones (con mayor o menor razón) “diles lo que vas a contarles, cuéntaselo y diles lo que les has contado”. La primera parte sienta las bases de lo que se tratará. La segunda es la razón de ser de la ponencia. La tercera, o resumen de lo que se ha contado, busca dejar un recordatorio de los puntos clave que se han tratado.
  • Conclusión: La gente se queda con lo último que escucha, por ello, es recomendable recordar de algún modo en la conclusión el mensaje principal de la charla. También es buen momento para llamar a la acción, dando pautas a quienes nos escuchan de qué hacer con nuestro mensaje.

Aplicando esta estructura a tus discursos o presentaciones lograrás un mayor impacto en tu audiencia, y lo más importante es que tu mensaje llegará de forma clara… Sigue conociendo más en el vídeo completo

¿Te gustaría ver éste y todos los Capítulos de este curso en nuestro Canal de YouTube?

Accede aquí a nuestro Canal con todos los contenidos

¿Quieres conocer más?

entra a mi canal y disfruta de todo el contenido gratuito

👉 https://bit.ly/30bY3HD 

PORQUE RECUERDA: «Sólo cuando tú Creces, tus Resultados Crecen«

— o O o —

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *