Realizar presentaciones hoy en día para cualquier orador significa un problema, ya que con regularidad se quiere decir todo sobre el tema expuesto para demostrar inteligencia o lo mucho que se ha estudiado e investigado, sin embargo, esto no siempre es beneficioso.
Hablar en público y realizar una presentación cuenta con un tiempo limitado, por lo que es imposible decir todo sobre el tema de manera adecuada y con ritmo del habla ameno que guste al público. El principal problema de querer decir todo en una presentación es comenzar a hablar rápido, lo que se conoce como el efecto taladro con el que se golpea hasta marear a los espectadores y generar una mala sensación independientemente del tema expuesto.
Por esta razón, es fundamental para el orador reducir el mensaje que se va a exponer y utilizar el recurso de la pausa para lograr un impacto inteligente e incluso minimalista que ofrece grandes ventajas a la hora de utilizarse.
Hablar en público generando pausas ofrece al orador la oportunidad de generar reflexión y expectación, dos emociones de mucho impacto en el ser humano y que garantizan parte del éxito en una presentación.
Las pausas son la herramienta principal y fundamental para cualquiera orador al hablar en público, es el elemento trascendental para transmitir el mensaje con consonancia a los objetivos que se haya propuesto a la hora de realizar un discurso en público.
Una pausa inteligente es un buen uso de la voz, y que permite al orador ejercitar los músculos de la garganta para ayudar a captar la atención del público y mantener el interés y una acción en particular. Además, las pausas permiten al orador conseguir influencia y poder con la comunicación por eso, la importancia de utilizarlas.
Beneficios de las pausas a la hora de hablar en público
Contenido
Para el orador las pausas constituyen la herramienta ideal para potenciar la voz y lograr la entonación y volumen perfecto del mensaje que se está transmitiendo. Igualmente, es una buena manera para controlar la respiración y el ritmo adecuado.
Existen diferentes tipos de pausas, cada una con una función diferente para el orador y su aplicación en el discurso.
· Pausa de transición
Este tipo de pausa es la que se utiliza para concluir una idea y comenzar a hablar de la siguiente. Estas pueden durar unos segundos pero sin llegar a hacerlas demasiado largas ya que pueden perjudicar el discurso.
· Pausa de énfasis
La pausa de énfasis es la que implementa el orador cuando el objetivo es darle poder, emoción e intensidad a una afirmación o pregunta. Es muy importante a la hora de realizar este tipo de pausas conocer la estructura y frases del discurso.
· Pausas exigidas
Estas pueden ocurrir en circunstancias que el ambiente lo requiera, una pausa exigida es perfecta cuando se requiere de una trasmisión del mensaje ya que es la perfecta para requerir mayor atención del público.
Sin dudas, las pausas son un elemento indispensable para el orador a la hora de hablar en público puesto que son el recurso de mayor relevancia para garantizar éxito y atención durante un discurso.