A muchas personas les puede atraer y parecer “glamuroso y super-top” eso de tener que coger un micro y hablar delante de muchas personas.
Déjame decirte que a veces sí lo es y a veces no lo es tanto, me explico…
- Sí, si el contexto, el contenido y el objetivo del mensaje transmite buenas vibraciones y es percibido “en positivo”. A todos nos encanta dar buenas noticias, ¿no?
- Pero lamentablemente no siempre es así: En ocasiones los mensajes que hay que transmitir son duros y muy difíciles de comunicar por lo que desearíamos poder “escurrir el bulto” y dejar de presentarlos.
Para esas ocasiones, es incluso más importante estar preparados para transmitirlos y hablar en público como le pasó a Wiston Churchill en su famoso discurso en el cual pidió y prometió “sangre, sudor y lágrimas” a su país.
Recientemente he tenido que preparar y comunicar un mensaje de esos que a ninguno nos gusta tener que dar.
Ese tipo de mensajes que se te atragantan cuando sabes que las consecuencias de lo que comunicas afectan a muchas personas en la empresa.
Pero como comentaba justo arriba, no podemos evitar darlos y también hemos de estar preparados para dar este tipo de mensajes.
Cuando he tenido que preparar presentaciones que incluyen malas noticias; la verdad es que no he encontrado tantos modelos de discurso que te puedan servir de patrón.
A lo largo de la Historia ha habido grandes oradores y grandes discursos relacionados con momentos difíciles. En especial a mi me ha inspirado mucho un gran orador: Wiston Churchill.
Tras leer biografías suyas y ver algunas películas sobre su figura, creo sinceramente que vivió un momento crucial para el mundo en el siglo XX y como todos podemos imaginarnos, tuvo que comunicar mensajes duros en momentos cruciales en los que no solo su país, sino muchos otros también estaban pendientes de sus palabras.
Especialmente “delicado” siempre me ha parecido el discurso que Churchill preparó y dio el 13 de mayo de 1940 en su primera aparición ante la Cámara de los Comunes.
Pongámonos en contexto: Churchill asumió el encargo de Jorge VI, monarca del Reino Unido, de formar un Gobierno de concentración nacional el 11 de mayo de 1940, justo el mismo día que los alemanes lanzaron su ofensiva sobre Francia después de anexionarse Austria y los Sudetes e invadir Chequia , Eslovaquia , Polonia , Dinamarca y Noruega ante la pasividad del Ejecutivo liderado por Neville Chamberlain y su fracasada política de Apaciguamiento ante el Reich.
Con una reconocida trayectoria política y militar y un talante opuesto al de su antecesor, Wiston Churchill sumó un gobierno de coalición y se dirigió dos días después a la Cámara de los Comunes y a todo el pueblo británico.
En ese primer discurso hizo gala del decidido papel que Reino Unido estaba dispuesto a asumir en la guerra, asumiendo el liderazgo del bando aliado.
Sin renunciar a la emotividad en su discurso, Churchill alentó a su pueblo a plantar una batalla que no iba a estar exenta de sacrificio y mucho sufrimiento en un sobrio y muy bien estructurado discurso de tan sólo 5 minutos de duración.
Después de ponerte en contexto aquí te traigo la joya de este artículo ¿Cómo estructuró un mensaje tan delicado Wiston Churchill?
Esto lo puedes ver fácilmente empleando el método de la Matriz de Contenidos.
Esta herramienta te sirve para como es mi caso preparar mis contenidos para una presentación en público y para poder “diseccionar” los discursos de otros oradores a los que admires y puedas aprender de ellos.
La técnica de esta Matriz consiste en emplear una matriz de 3 columnas en la que para cada uno de los puntos a tratar en tu presentación:
- En la primera columna: escribes una frase clave que resuma y refleje lo que quieres comunicar en ese punto.
- En la segunda columna, incluyes una relación de hechos o de materiales de apoyo que quieras citar como contenido de valor para desarrollar cada punto.
- Y por último, en la tercera columna prepares la transición de cada punto para enlazar con el punto siguiente de tu presentación.
Para mostrar cómo se emplea con un ejemplo práctico, he aplicado esta sencilla metodología sobre ese discurso de Wiston Churchill, que me transcrito aquí y cuyos párrafos he marcado y subrayado los enlaces, para que el Método quede más claro:
EL DISCURSO
[Párrafo 1] “El pasado viernes por la tarde recibí de Su Majestad la misión de formar un nuevo Gobierno. Era la voluntad evidente del Parlamento y la nación que ello pudiera concebirse sobre la base más amplia posible y que incluyera a todos los partidos.
Ya he completado la parte más importante de esa tarea. Se ha formado un gabinete de guerra de cinco miembros que representa, con el laborismo, la oposición y los liberales, la unidad de la nación.
[2] Resultaba necesario que ello se hiciera en un día en razón de la extrema urgencia y el rigor de los acontecimientos. Otros puestos clave se ocuparon ayer. Voy a someter una nueva lista al Rey esta noche. Espero completar el nombramiento de los principales ministros a lo largo del día de mañana.
[3] El nombramiento de otros ministros suele durar un poco más. Confío en que cuando el Parlamento se reúna de nuevo esta parte de mi tarea se haya completado y que el gobierno quede completo en todos los aspectos.
[4] He considerado que era de interés público que el presidente de la Cámara sea convocado hoy. Al final de la sesión de hoy, se propondrá suspender las sesiones de la Cámara hasta el 21 de mayo con posibilidad de volver a reunirse en caso de necesidad. Los temas que tratar en dicha ocasión se notificarán cuanto antes a los miembros del Parlamento.
[5] Invito ahora a la Cámara a manifestar por medio de una resolución su aprobación de los pasos emprendidos y declarar su confianza en el nuevo gobierno. La resolución: ‘Esta Cámara saluda la formación de un gobierno que representa la determinación unida e inflexible de la nación de continuar la guerra contra Alemania hasta alcanzar una conclusión victoriosa’.
[6] La formación de un gobierno de esta escala y complejidad es una empresa seria en sí misma.
[7] Sin embargo, estamos en la fase preliminar de una de las mayores batallas de la historia. Nos encontramos en acción en muchos otros lugares –en Noruega y en Holanda– y tenemos que estar preparados en el Mediterráneo. La batalla aérea continúa y en el ámbito nacional deben hacerse todavía muchos preparativos.
[8] Estamos en la fase preliminar de una de las mayores batallas de la historia. En esta crisis creo que se me perdonará que no me dirija hoy extensamente a esta Cámara, y espero que cualquiera de mis amigos y colegas o antiguos colegas afectados por la reconstrucción política sean indulgentes con la falta de ceremonia con que ha sido necesario actuar.
[9] Digo a la Cámara como he dicho a los ministros que se han unido a este gobierno: no puedo ofrecer otra cosa más que sangre, esfuerzo, sudor y lágrimas. Tenemos ante nosotros una prueba de la especie más dolorosa. Tenemos ante nosotros muchos, muchos meses de lucha y sufrimiento.
[10] Se me pregunta: ¿cuál es nuestra política? Respondo que es librar la guerra por tierra, mar y aire. La guerra con toda nuestra voluntad y toda la fuerza que Dios nos ha dado, y librar la guerra contra una monstruosa tiranía sin igual en el oscuro y lamentable catálogo del crimen humano. Ésta es nuestra política.
[11] Se me pregunta: ¿cuál es nuestro objetivo? Puedo contestar con una palabra. Es la victoria. La victoria a toda costa, la victoria a pesar de todos los terrores, la victoria, por largo y duro que pueda ser el camino, porque sin victoria no hay supervivencia.
[12] ¿Cuál es nuestro objetivo? Puedo contestar con una palabra: la victoria. La victoria a toda costa, porque sin victoria no hay supervivencia”
[13] Téngase por seguro. No hay supervivencia para el imperio británico, no hay supervivencia para todo aquello que ha representado el imperio británico, no hay supervivencia para el estímulo, el impulso de las épocas, que la humanidad debe avanzar hacia su objetivo. Emprendo mi tarea con optimismo y esperanza. Estoy seguro de que nuestra causa no sufrirá el fracaso entre los hombres.
Me considero con derecho en esta coyuntura, en este momento, a reclamar la ayuda de todos y decir: Vamos, avancemos juntos con nuestra fuerza.
Aquí puedes ver este contenido sintetizado en una sencilla matriz:
Como puedes ver, hasta el discurso más complicado de dar tiene que tener una estructura clara y definida para que se entienda bien.
Cualquier discurso se puede preparar siguiendo este patrón y una vez trabajado así, cualquier mensaje por difícil que pudiera parecerte, te resultará mucho más fácil de memorizar y de exponer.
Como ves se trata de algo que con un poco de práctica puedes llegar a dominar con el Método adecuado.
Si necesitas poder hacer presentaciones a equipos, reuniones de trabajo, presentaciones ante un gran público y tener la libertad de hablar sobre lo que desees, donde desees, 𝘁𝗲 𝗽𝗿𝗼𝗽𝗼𝗻𝗴𝗼 𝗾𝘂𝗲 o bien:
-Me escribas para que podamos conocernos (Mi email es info@formacionrekapp.com)
-Me llames para que hablemos (Mi tel es +34 648 011 981)
-Reserves 30 minutos en este enlace para que hablemos por video llamada
𝗘𝗹𝗶𝗴𝗲 𝗲𝗹 𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮𝘁𝗼 𝗱𝗲 𝗰𝗼𝗺𝘂𝗻𝗶𝗰𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗾𝘂𝗲 𝘁𝗲 𝗿𝗲𝘀𝘂𝗹𝘁𝗲 𝗺𝗮́𝘀 𝗰𝗼́𝗺𝗼𝗱𝗼, pero elige uno, cuando saborees esa libertad que te ofrezco, no vas a poder creer como has vivido hasta ahora sin tenerla.
Siempre desde la voluntad de ayudarte,
Recibe un saludo,
Santiago.