Formación REKAPP

El poder de una historia para impresionar y persuadir

Contenido

 

Piensa en esa presentación a la que asististe y que aún permanece en tu memoria.

¿Recuerdas alguna estadística o concepto que hayan planteado en ella?

Tal vez no, ¿verdad?

Pero… ¿Qué me dices de la historia que narró el presentador?

Esa que te llevó a un viaje lleno de desafíos, obstáculos, superación y sorpresas😮. Lo más seguro es que la recuerdes muy bien.

¿Sabes por qué?

Porque las historias forman parte de nuestro día a día, en las anécdotas que contamos a nuestros amigos, los libros que leemos y las películas que vemos.

Además, también pueden ser empleadas  para entretener, impresionar y persuadir a cualquier audiencia👏.

Las historias adoptan muchas formas, pero suelen tener algunos elementos en común. En lugar de una lista de hechos, las historias tienen una narrativa o secuencia que incluye personas o personajes👥.

Las historias generalmente tienen el poder de mover emociones💟 y permiten recordar la información proporcionada de manera mucho más vívida.

📌A continuación te hablaré de algunos aspectos importantes a considerar para utilizar el poder de una historia para impresionar y persuadir.

Motiva a tu audiencia a través de una historia

Las historias tienen el poder de activar la imaginación, motivar a la acción y también pueden actuar como un lente para comprender el mundo de otra manera. Además, te ofrecen la oportunidad de aprender de las experiencias de otras personas.

Por esa razón, el hombre ha utilizado las historias para contar su vida, experiencias y sentimientos, todo ello con el propósito de motivar, inspirar y enseñar a otros.

Incluye a tu audiencia en la historia

Cuando usas una historia en una presentación e involucras a tu audiencia, es más factible la comprensión del mensaje que deseas transmitir.

También puedes involucrar a tu audiencia preguntándoles su opinión respecto a lo que estás diciendo, o qué harían ellos si estuvieran en la misma situación que estás narrando.

Establece una conexión con tu audiencia

Las historias están diseñadas para estimular una respuesta tanto emocional como lógica para crear una conexión. Son atractivas y efectivas porque activan la imaginación de quien te escucha. Además, puedes transmitir a través de ellas información, sabiduría y sentimientos en las que tu audiencia se verá reflejada.

Las historias están formadas por palabras e imágenes y muchas otras cosas, pero esencialmente, cada historia puede crear una experiencia emocional en la audiencia.

Al infundir emoción en una información esta ayuda a que el contenido sea:

  • Interesante
  • Memorable
  • Significativo

La empatía en las historias

La capacidad de percibir los sentimientos, pensamientos y emociones de los demás, en base al reconocimiento del otro como similar se conoce como empatía.

Empatía es justamente lo que puedes generar en tu audiencia cuando cuentas una historia.

A partir de este sentimiento podrás crear una relación de mutuo entendimiento.

Organiza tu historia e impresiona a tu audiencia

Si cuentas una historia sin un objetivo estratégico en la que explicas todos los elementos interesantes al comienzo y luego continúas con información poco relevante hasta el final, te garantizo que tu audiencia tendrás dos reacciones:

  • Se dormirá o irá antes de que termines tu presentación.
  • No entenderá nada del mensaje que deseas transmitir.

Ambos escenarios son terribles para lograr tu objetivo de impresionar y persuadir a quién te escucha.

Por ese motivo es importante que sepas cómo contar tu historia de forma organizada.

En general, toda historia se organiza o estructura de la siguiente forma: Inicio, desarrollo, clímax y final. Dentro de este esquema, también es recomendable crear una trama con personajes y situaciones que haga que tus oyentes se sientan identificados. De esta manera, podrás guiar a tu audiencia a lo largo de tu presentación hasta llegar al mensaje clave que deseas expresar.

Tipos de historias que puedes adaptar a tu presentación

Los 4 tipos de historias que compartiré a continuación tienen una cosa en común: un personaje que actúa, un objetivo y una lucha.

Historia sobre los orígenes

Uno de los patrones de historia más comunes es la historia sobre los orígenes, se trata de contar algo que sucedió en el pasado. En este tipo de historia, el narrador cuenta el antes, durante y después.

Muchos grandes inventos tienen una historia de origen, generalmente en circunstancias extremas. El protagonista ha pasado por luchas y dificultades: pérdida de trabajo, familia, hogar, dinero y otros.

Escuchar sobre la lucha evoca emociones. Esto es especialmente cierto si el narrador está justo frente a nosotros y podemos ver que ha superado sus problemas.

En tu propia presentación puedes utilizar la historia de origen como una introducción sobre el tiempo anterior al proyecto.

¿Cuáles fueron las circunstancias? ¿Por qué te impulsaron a buscar un cambio? ¿Cuál era el ambiente hace un año? ¿Qué tenía de problemático?

Luego puedes continuar con la presentación, idealmente hablando sobre el progreso que se ha logrado. Es un gran comienzo, le dará contexto y emoción a tu presentación.

Historia de Eureka

Otro patrón común es la historia de Eureka. ¡Eureka! fue la frase que pronunció Arquimedes en el momento de uno de sus descubrimientos científicos (lo que ahora se conoce como el Principio de Arquímedes), mientras se bañaba en una tina. Hubo un repentino destello de inspiración, un golpe de suerte, un elemento de azar.

La historia de Eureka podría implicar una gran lucha de una persona, una historia de perseverancia que sirva de ejemplo.

A través del trabajo duro, se lograron resultados. El momento Eureka aquí es la comprensión de que el esfuerzo valió la pena. En algunos casos, es la historia de un esfuerzo comunitario, alguna causa común que unió a las personas.

Para contar una historia de Eureka, pregúntate: ¿en qué momento se te ocurrió la idea del proyecto? ¿Cuándo giró hacia una nueva dirección y por qué? Al presentar algo inesperado y emocionante, la audiencia lo recordará mejor.

Historia futurista

La historia futurista es opuesta a la historia sobre los orígenes. Ilustra una imagen de lo que podría ser, lo que se puede lograr.

En este caso, el narrador está al principio, mirando los problemas que se avecinan. Luego habla de un momento en que el problema ya está resuelto. Se alcanzan las metas, se acaba la lucha.

Si se hace correctamente, la historia futura puede comunicar emoción y entusiasmo. ¿Y si ya estuviese resuelto esto? ¡Mira lo genial que sería todo!

Imagina un futuro donde no haya contaminación del aire porque hemos invertido en energía limpia, mejorando la calidad de vida de todos.

Cuantos más detalles proporciones en la historia futurista, más tangible y “real” se sentirá y dará a tus oyentes un sentido de propósito.

Historia del fracaso al éxito

Hablar sobre fracaso requiere humildad, admitir que fallaste, cometiste errores y no pudiste superar la lucha.

Sin embargo, puede ser una gran historia si te enfocas en lo que aprendiste. Al compartir una experiencia de fracaso, proporcionas un atajo para tus oyentes: no tienen que vivirla y obtener los aprendizajes gracias a tu experiencia.

La historia del fracaso es aún más eficaz cuando se produce el éxito a continuación. Thomas Edison bromeó diciendo que «no inventé la única forma de construir la bombilla, en su lugar encontré 99 formas de no construirla».

Quizás hayas fallado muchas veces. Al contárselo a las demás personas, les ahorrarás tiempo y energía.

Las historias y su poder para dejar huella

Por medio de las historias puedes impresionar a la audiencia, evocar su empatía, aumentar su confianza y motivar a la acción.

Asimismo, la emoción es el eje principal de un relato y es la que invitará a tus oyentes a escucharte, sentirse identificados y establecer una relación contigo.

Toda historia necesita tres elementos: alguien que actúe, una meta y una lucha. Hay cuatro patrones útiles que puedes utilizar: una historia sobre los orígenes para contar el trasfondo, la historia tipo Eureka para centrarse en el momento de la comprensión o el descubrimiento, la historia futurista para motivar hacia una visión más positiva y la historia del fracaso al éxito para compartir los aprendizajes de una experiencia.

¿Has utilizado las historias en algún aspecto de tu vida profesional?

¿Te pareció útil la información? Comparte tus experiencias o inquietudes sobre el tema.

Si necesitas una guía más personalizada, no dudes en contactarme:

Si deseas saber más

💌Contáctame AQUI

 

Y si deseas más contenido interesante: Accede aquí a nuestro Canal con todos los contenidos

¿Quieres conocer más?

entra a mi canal y disfruta de todo el contenido gratuito

👉 https://bit.ly/30bY3HD 

PORQUE RECUERDA: «Sólo cuando tú Creces, tus Resultados Crecen«

— o O o —

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *